Cintillo202.pdf_20250701_054019_0000

¿REGRESARÁ LA REELECCIÓN DE ALCALDES Y GOBERNADORES? HOY SE DECIDE EN LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL

La Comisión de Constitución, que dirige la fujimorista Martha Moyano, programó para hoy el debate y posible votación del predictamen de reforma constitucional para el retorno a la reelección de los alcaldes y los gobernadores regionales. El tema retorna a la agenda pública en simultáneo con el interés de un sector del Congreso de insistir en regular la reelección parlamentaria inmediata.

La propuesta que sustentará hoy Moyano contempla la modificación de dos artículos de la Constitución. El 191 para regular la reelección de los gobernadores y el 194 para establecer lo mismo para los alcaldes. En ambos casos, la reelección sería únicamente por un periodo adicional.

Los más interesados
Este eventual retorno a la reelección de los alcaldes y gobernadores es impulsado básicamente por Fuerza Popular y sus aliados de Avanza País, según se desprende de las iniciativas normativas presentadas.
Son tres los proyectos presentados sobre el tema por parlamentarios del fujimorismo, con los números 2027 (Patricia Juárez), 2067 (Arturo Alegría) y 2287 (Víctor Flores).

La particularidad se da en el proyecto de Arturo Alegría, quien plantea la reelección sin límites de los consejeros regionales y los regidores, aunque la propuesta no ha sido recogida en el predictamen de Moyano.
Los dos proyectos similares presentados sobre el tema por Avanza País corresponden a las legisladoras Norma Yarrow (2303) y Patricia Chirinos (2225), esta última exalcaldesa de La Perla (Callao).
De hecho, Chirinos propone, además de la reelección inmediata, la ampliación de cuatro a cinco años del periodo de mandato de las autoridades ediles. Esto tampoco fue tomado en cuenta en el predictamen.
Análisis a medias
Para este predictamen, la Comisión de Constitución solicitó la opinión de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), organización que se pronunció a favor, al considerar que el plazo de cuatro años impide ejecutar promesas electorales y culminar proyectos de inversión pública.

Aunque a la fecha, a un mes y medio de culminar el año, los actuales gobernadores regionales han ejecutado apenas el 48,3% del presupuesto recibido para obras, quedando pendiente más del 50%, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Distinta es la postura del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que envió un oficio al Congreso, en el que pide analizar “cada uno de los problemas planteados en el dictamen emitido por el Congreso que sustentó la prohibición de la reelección inmediata”.

Como se recuerda, la reelección de alcaldes y gobernadores fue eliminada, con el fin de evitar la corrupción a través del uso de fondos públicos para actos proselitistas durante las campañas electorales.

Casi en la misma línea, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recomendó conocer las opiniones técnicas de la Contraloría General de la República, entidad que tiene entre sus funciones la fiscalización de los fondos públicos.
Por su parte, el Ministerio de Justicia envió, en noviembre del 2022, una opinión únicamente sobre el proyecto 2027 de Patricia Juárez y consideró que no cumple con desarrollar un fundamento técnico ni hace el análisis sobre el impacto cuantitativo o cualitativo de la norma.

El jueves último, un sector del Congreso intentó retomar en el pleno la reforma sobre la reelección de los parlamentarios. Algunos plantearon que el tema no debía pasar de esta nueva semana. El predictamen sobre los gobernadores y alcaldes coincide con dicha agenda.

Eliminación de las primarias abierta
La agenda de la Comisión de Constitución también contempla para hoy la participación de representantes de distintos grupos políticos, para conocer sus posturas sobre la eventual eliminación de las elecciones primarias obligatorias con participación de toda la ciudadanía.
Esta propuesta ya está regulada, pero desde el Congreso han adoptado maniobras legales, de forma reiterada, para postergar su aplicación. Ahora pretenden eliminar la obligatoriedad de forma definitiva.

El predictamen

Plantean modificación de dos artículos de la Constitución con el fin de habilitar la reelección inmediata de las autoridades subnacionales.

Hoy se debate en la Comisión de Constitución la propuesta de reelección para alcaldes y gobernadores, impulsada por Fuerza Popular y Avanza País.
68c1d368bb965f8a7809bb9c
Sin semáforos operativos ni señalizaciones: así se inauguró la millonaria e inconclusa Vía Expresa Sur de López Aliaga
TS6PLXUBLBHH7GBUSTLDA5RUTU
Huancayo: Clausuran pollería “La Leña” por vender insumos vencidos y pollos en mal estado
XZ6ATJDZOJH53DBCGCG2TX2DKE
Indecopi multa a Sport Huancayo e IPD por falta de seguridad tras grave accidente en tribuna oriente
68c1d368bb965f8a7809bb9c
Sin semáforos operativos ni señalizaciones: así se inauguró la millonaria e inconclusa Vía Expresa Sur de López Aliaga
TS6PLXUBLBHH7GBUSTLDA5RUTU
Huancayo: Clausuran pollería “La Leña” por vender insumos vencidos y pollos en mal estado
XZ6ATJDZOJH53DBCGCG2TX2DKE
Indecopi multa a Sport Huancayo e IPD por falta de seguridad tras grave accidente en tribuna oriente
546158819_773246872224998_4864415834373636699_n
Un ciudadano de 71 años fue obligado a descender de un bus interprovincial
68c1b3529839fa79a701eff8
Elecciones 2026: Ley Seca y prohibición de difundir encuestas podrían ser eliminadas
68c07dc6ca52e22f02025ec2
FPF inscribirá a Cusco como sede alterna para jugar ante Argentina y Brasil por las Eliminatorias 2030
68c1d8747e73a0f8cd003286
Dina Boluarte pidió a la población no bloquear carreteras y añade que no hay motivos para protestar
68c1db7a7e73a0f8cd003287
Policía vivía en residencia del cabecilla de una banda de sicarios y extorsionadores
68ba4c580b47df0461059ae3
Christian Cueva sorprende al someterse a retoque para aumentar la libido: Pamela Franco también lo hizo meses atrás
68b7275cca52e22f02025d1d
Joven peruano interrumpe boda de su mejor amigo y reacción de la novia sorprende: "Yo me opongo"