Como parte de su política de igualdad de oportunidades y priorización de la población más vulnerable, el gobernador regional Junín Zósimo Cárdenas Muje, participó en el “I Encuentro de Lideresas Indígenas” Pichanaqui 2024, organizado por la Corte Superior de Justicia de Selva Central, donde reafirmó su compromiso de coadyuvar e impulsar el respeto irrestricto de los derechos de las mujeres de comunidades nativas y campesinas.
En su intervención, el mandatario regional destacó la importancia de fortalecer el empoderamiento y la reivindicación de los derechos de las mujeres. Asimismo, se comprometió a ejecutar la construcción de una “Casa de Refugio”, para albergar a las víctimas de violencia en selva central; e implementación de una cámara Gesell, que aportará a los procedimientos sancionatorios para quienes atenten contra los derechos de la mujer.

“Como Gobierno Regional, estamos comprometidos en contribuir con la sociedad y sobre todo, impulsar el respeto de los derechos de los más débiles. Vamos a construir esta Casa Refugio, tan necesaria para brindar protección y ayuda oportuna a quienes estén padeciendo de abuso o violencia. Todos tenemos que poner nuestro esfuerzo para mejorar como sociedad y reivindicar los derechos de las mujeres indígenas”, manifestó Cárdenas Muje.
De este encuentro participaron, Elvia Barrios Alvarado, Jueza Suprema past Presidenta del Poder Judicial; Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad; Ana María López Arroyo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, entre otras lideresas de Perene, Puerto Bermúdez, Mazamari, Río tambo y Satipo.


