La Comisión de Constitución del Congreso ha puesto en agenda el cambio de estas dos normativas impulsadas por el congresista Edward Málaga.
La Comisión de Constitución del Congreso de la República puso en agenda dos propuestas que buscan modificar normas históricas para las próximas elecciones generales 2026: la eliminación de la ley seca obligatoria y la reducción del plazo de prohibición para difundir encuestas electorales. El congresista Edward Málaga Trillo, impulsor de la iniciativa, argumenta que estas modificaciones buscan alinear la legislación electoral con «mejores prácticas democráticas» y con la realidad económica del país.
El proyecto de ley 11275 plantea modificar los artículos 191 y 351 de la Ley Orgánica de Elecciones, con la finalidad de permitir la publicación de encuestas hasta 24 horas antes de los comicios, en lugar de la actual restricción de una semana. Según Málaga, esta medida busca evitar que los votantes queden expuestos a información no verificada a través de canales informales como redes sociales o WhatsApp.
Además, la propuesta busca eliminar la obligatoriedad de la ley seca, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 08:00 horas del día previo a las elecciones hasta las 08:00 del día posterior. Málaga argumenta que esta restricción perjudica a miles de pequeños comercios, restaurantes y operadores turísticos sin evidencias claras de mejorar la calidad del voto.
¿Se debería cambiar la ley seca?
Málaga justifica la flexibilización de la ley seca argumentando que, en la actualidad, existen mejores condiciones logísticas y de seguridad en los procesos electorales, lo que hace que la restricción absoluta vigente sea anacrónica y desproporcionada. Además, señala que la medida impacta negativamente en sectores económicamente vulnerables, como el comercio minorista, sin evidencia clara de que mejore la calidad del voto.
Según datos del Centro de Estudios de la MYPE, se proyecta que, en 2026, la ley seca podría generar pérdidas de más de 48 millones de soles en utilidades para negocios minoristas y del sector turismo. Además, se señala que la medida puede incentivar el mercado negro de bebidas alcohólicas, ya que los consumidores buscan alternativas informales para adquirir alcohol.
Por otro lado, expertos como José Tello, exministro de Justicia y Derechos Humanos, declaró para un medio local que la ley seca sigue siendo una herramienta válida para garantizar el orden público durante las elecciones. Tello destaca que, aunque se haya flexibilizado en el pasado, la restricción actual de 48 horas sigue siendo adecuada para evitar posibles alteraciones en el proceso electoral.