Desde hace mucho tiempo existe la creencia de que el semen es bueno para la piel. Se decía que Cleopatra tenía un esclavo que se dedicaba exclusivamente a esta tarea, para que ella se lo aplicase todas las noches. Incluso, Chelsee Lewis, una conocida empresaria estadounidense en la industria de la belleza, recomendó en el 2019 utilizar el de la pareja como una mascarilla «porque está lleno de un compuesto llamado espermidina, un antioxidante que ayuda a reducir las arrugas». Sin embargo, el secreto de la hermosura no se encuentra en el líquido blanco que expulsa el pene.
Para conocer más de este tema, el urólogo Jorge Saldaña y la dermatóloga Susy Joy (@dra.susyjoy) nos explican de los compuestos que posee el semen y qué consecuencias existen por usarlo en la piel.

¿El semen puede rejuvenecer la piel?
Ambos especialistas en salud dijeron que la respuesta es no. Si bien es cierto que el semen tiene buenos componentes como azúcares, fructuosa, creatinina, fósforo, calcio, minerales, antioxidantes y vitaminas, no significa de que estos sean adecuados para la piel, sino que sirven para mantener viables a los espermatozoides y les sea posible llegar viables al óvulo.
«El semen tiene un montón de componentes y este de por sí es alcalino y nuestra piel es ácida, y cuando una persona se pone algo alcalino sobre la piel, pues lo que va a hacer es maltratar. Si bien hay algo bueno dentro del semen, si le aplica sobre la piel, al final lo que está haciendo es destruir el colágeno y la grasa que normalmente es buena para la piel», dijo el doctor Saldaña.
En la misma línea, la dermatóloga Susy Joy manifestó que colocarlo sobre el cutis podría traer consecuencias como irritación y mucho más en personas que tienen acné, rosácea o alguna otra patología en la piel. Además, recordó que también usarlo nos expondría a infecciones de transmisión sexual que podría contener el líquido seminal.