Cintillo202.pdf_20250701_054019_0000

El bolívar en Venezuela llegó a su punto más bajo en toda su historia: un salario mínimo vale solo un dólar

El valor del bolívar se desploma y el salario mínimo oficial en Venezuela equivale a apenas un dólar, según la tasa fijada por el BCV.

El bolívar atraviesa una de las etapas más críticas desde su creación. El 7 de agosto de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) fijó la tasa oficial en 130,06 bolívares por cada dólar estadounidense, llevando el salario mínimo mensual a un valor equivalente a un dólar. Esta cifra, según organizaciones laborales, representa un récord negativo sin precedentes en la historia económica del país.

El Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha calificó la situación como “una humillación institucionalizada” hacia la clase trabajadora. En un comunicado, denunciaron que el monto oficial vigente desde marzo de 2022, de 130 bolívares, no cubre ni el 1% de la canasta básica y condena a millones de venezolanos a la pobreza extrema.

Salario mínimo en Venezuela alcanza el valor más bajo de su historia con un dólar

Con la última cotización del BCV, el ingreso mínimo en Venezuela se ubica en el punto más bajo registrado desde la entrada en vigencia del actual cono monetario. Sindicatos y gremios advierten que este deterioro del bolívar no solo afecta a los trabajadores del sector público y privado, sino también a más de cinco millones de pensionados que reciben el mismo monto.

Según los representantes sindicales, la depreciación del bolívar frente al dólar ha dejado al país con el salario mínimo más bajo del planeta. “Un solo dólar para quienes sostienen con su esfuerzo la educación, la salud, los servicios públicos y la producción nacional es una política deliberada de empobrecimiento”, afirmaron en su pronunciamiento.

La crisis salarial se agrava por la sustitución del ingreso básico por el llamado “bono de guerra económica”, implementado en 2023 por el régimen de Nicolás Maduro. Este beneficio, al no ser salario formal, no impacta en prestaciones sociales, vacaciones ni jubilaciones, lo que, según expertos, representa una pérdida adicional de derechos laborales.

¿Cuándo fue la última vez que ajustaron el salario mínimo en Venezuela?

El último incremento oficial del salario mínimo en Venezuela se decretó en marzo de 2022. Desde entonces, la cifra ha permanecido estática en 130 bolívares, sin ningún ajuste pese a la inflación y la constante devaluación de la moneda nacional frente al dólar.

En estos tres años sin aumentos, el bolívar perdió prácticamente todo su poder adquisitivo. De acuerdo con cifras de gremios, el valor de la canasta alimentaria supera en más de cien veces el ingreso mensual, dejando a la mayoría de los trabajadores formales en situación de pobreza extrema.

Los registros muestran que en agosto de 2025, el mismo salario mínimo que en 2022 equivalía a 30 dólares ahora apenas alcanza uno, producto de la acelerada depreciación del bolívar en una economía parcialmente dolarizada.

¿Qué exigen los trabajadores en Venezuela?

El Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha y otras organizaciones sindicales reclaman un incremento inmediato del salario mínimo que lo equipare con el costo real de la canasta básica. También exigen:

  • Reconocimiento del salario como base para el cálculo de prestaciones y beneficios laborales.
  • Eliminación del esquema de bonificaciones que sustituye al ingreso formal.
  • Respeto a los derechos consagrados en la Constitución y en convenios internacionales.
  • Apertura de espacios de diálogo para definir políticas salariales sostenibles.

En su comunicado, los dirigentes laborales acusaron al Estado de implementar una política que “desmantela el valor del trabajo” y “quiebra la organización sindical con fines inconfesables”. Denunciaron que, al mantener un ingreso equivalente a un dólar, el gobierno somete a los trabajadores a una economía dolarizada sin acceso real a divisas, lo que limita el pago de transporte, medicinas y alimentos.

La situación, según los voceros gremiales, no tiene justificación técnica ni económica. Afirman que la devaluación del bolívar y el estancamiento del salario mínimo responden a una decisión política que favorece a sectores privilegiados en detrimento de la población trabajadora.

Imagen de WhatsApp 2025-08-09 a las 16.34
CAJA HUANCAYO CELEBRA 37 AÑOS DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL PERÚ
3MPYB5FUGBHUXJZGFDBPCSLHSQ
La Oroya: trabajadores de la municipalidad de Perené son aplastados por camión, uno muere
6896412d18abb7a9c30eb0bb
Gustavo Petro descarta presentarse en el distrito de Santa Rosa: "Todavía quiero evitar la guerra”
Imagen de WhatsApp 2025-08-09 a las 16.34
CAJA HUANCAYO CELEBRA 37 AÑOS DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL PERÚ
3MPYB5FUGBHUXJZGFDBPCSLHSQ
La Oroya: trabajadores de la municipalidad de Perené son aplastados por camión, uno muere
6897752c8266b7273400c42b
El bolívar en Venezuela llegó a su punto más bajo en toda su historia: un salario mínimo vale solo un dólar
6896412d18abb7a9c30eb0bb
Gustavo Petro descarta presentarse en el distrito de Santa Rosa: "Todavía quiero evitar la guerra”
68979f1e3ed92162bd0cd7e6
Madre de Kylian Mbappé llega encantada a Perú tras escuchar que "es el mejor país del mundo" y que "el pisco sour es muy bueno"
6894f6f94a6e823280069fa9
‘Cachete’ Zúñiga, recordado goleador del Melgar, sorprendió al graduarse como abogado mientras es DT de un club en Tacna
68979c988266b7273400c440
Estadio Nacional sería ampliado a 50.000 asientos y tendría césped de primera por acuerdo de IPD y Conmebol
6896b50a7775f5524b00f43c
Gino Ríos: presidente de la JNJ fue procurador por decisión de Jorge del Castillo, abogado de Patricia Benavides
6896270a7775f5524b00f40e
Trump ordena al Pentágono usar fuerza militar contra ciertos cárteles de droga de América Latina, según NYT
6896b1498266b7273400c410
El primer atentado a las Torres Gemelas fue en 1993, lo financió un miembro de Al Qaeda y un peruano estuvo en lista de muertos