La expresidenta Dina Boluarte aceptó que aperturó una cuenta mancomunada a fin de reunir fondos para la reparación civil de Vladimir Cerrón.
La expresidenta Dina Boluarte se presentó en una audiencia ante el Poder Judicial y reconoció que abrió una cuenta mancomunada, durante el periodo en que militaba en Perú Libre, a fin de reunir fondos para la reparación civil de Vladimir Cerrón. La comparecencia buscó despejar dudas sobre su papel en la recaudación de fondos vinculados a la campaña electoral de 2021 y otras actividades partidarias.
La exmandataria explicó que su única actuación fue formalizar la creación de la cuenta conjunta con otra persona y que no participó en la captación ni en el registro de aportes. Dijo que no realizó depósitos personales y que la cuenta se habilitó con un fin concreto del partido, insistiendo en que no tuvo rol administrativo en la gestión de donaciones o gastos.
«Mi labor sencillamente fue abrir una cuenta mancomunada conjuntamente con otra persona, solo eso. Yo no buscaba aportantes, no lo registraba. De hecho, señores jueces, yo tampoco aporté a esa cuenta. Se creó simplemente para esa finalidad», declaró.
Boluarte figura como investigada en el caso Los Dinámicos del Centro debido a su vínculo con el partido Perú Libre, organización que, según la Fiscalía, habría utilizado aportes de origen desconocido para financiar su campaña presidencial de 2021. El Ministerio Público sostiene que la exmandataria, en su calidad de integrante del partido y en ese entonces candidata a la vicepresidencia, participó en la apertura de una cuenta mancomunada empleada para recibir fondos sin sustento documentado, lo que encajaría en la presunta red de lavado de activos encabezada por dirigentes cercanos a Vladimir Cerrón.
Poder Judicial rechazó pedido de impedimento de salida del país de 36 meses en contra Boluarte
El pasado 15 de octubre, el Poder Judicial rechazó el pedido de impedimento de salida del país de 36 meses en contra Dina Boluarte, solicitado por la Fiscalía en el marco del caso Los Dinámicos del Centro. El juez Lolo Valdez concluyó que no existen elementos suficientes que acrediten riesgo de fuga ni una participación comprobada de la exmandataria en presuntos actos de lavado de activos relacionados con las finanzas del partido Perú Libre.
Durante la audiencia, Valdez cuestionó la solidez de la imputación y sostuvo que los aportes bajo sospecha eran de montos “irrisorios”, que oscilaban entre S/100 y S/150, sumando alrededor de S/15.000. Según el magistrado, con esas cifras no se puede sostener la existencia de una organización criminal creada para lavar dinero.
El juez también valoró que Boluarte ha asistido a las citaciones judiciales y no ha mostrado intención de evadir el proceso. Pese a la decisión, la investigación fiscal por lavado de activos continúa abierta.
Dina Boluarte: ¿De qué se trata el caso Los Dinámicos del Centro donde es investigada la expresidenta?
El caso Los Dinámicos del Centro investiga una presunta red de corrupción y lavado de activos originada en el Gobierno Regional de Junín durante la gestión de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre. Según la Fiscalía, esta organización habría recaudado dinero ilícito a través del cobro de coimas por trámites en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, fondos que luego se habrían destinado al financiamiento de actividades políticas y campañas electorales del partido.
El Ministerio Público amplió las pesquisas hacia varios miembros de Perú Libre, incluyendo a Dina Boluarte, quien integró el comité político y fue candidata a la vicepresidencia en las elecciones de 2021. Los fiscales sostienen que parte del dinero obtenido por Los Dinámicos del Centro habría ingresado a cuentas vinculadas al partido, entre ellas una cuenta mancomunada que la exmandataria reconoció haber abierto junto a otra persona.
Aunque Boluarte niega haber tenido relación con la recaudación o administración de esos fondos, la Fiscalía la considera una pieza relevante dentro de la estructura partidaria que se benefició del supuesto lavado de activos. La investigación continúa abierta y forma parte de las diligencias que buscan determinar si existió una red de financiamiento ilegal dentro de Perú Libre.


