Lucho Barrios es uno de los mayores boleristas de nuestro país. Con más de 150 álbumes publicados y más de 100.000 canciones grabadas, el artista llegó a tener una gran variedad de éxitos. Entre ellos están “Marabú”, “Me engañas mujer”, “Copas de licor”, entre otros.
El chalaco logró destacar por toda América y fue muy querido en Ecuador, Chile y Argentina. Por su trabajo recibió las Palmas Musicales de la Apdayc, premio que solo había sido otorgado a Yma Sumac. Lucho Barrios falleció el 5 de mayo del 2010, a la edad de 75 años, pero su legado continúa.
¿Por qué Lucho Barrios alcanzó primero la fama en Ecuador y no en Perú?
Luis Barrios Rojas nació el 22 de abril de 1935 en el Callao. De orígenes humildes, de niño acompañaba a su madre a las casas a las que acudía para trabajar. En ese vaivén encuentra un trabajo de repartidor de telegramas, el cual lo llevó a la escuela de ópera, donde al oírlo lo invitaron a estudiar gratuitamente
Aunque a Lucho Barrios se le conoce por ser bolerista, en sus inicios se dedicó a la música clásica, incluso la criolla, pero en tierras peruanas existía una gran competencia en ese género, por lo que no prosperó.

Fue su amigo ‘Chalo’ Reyes quien le indicó que Julio Jaramillo, dedicado al bolero, era el cantante con más discos vendidos en el Perú y que a ese género debía apuntar. De ese modo, una invitación a grabar en Ecuador lo haría famoso en el país norteño, ya que lanzó su primer hit musical, “Juanita”.
Lucho Barrios conquista Europa
En 1988, con éxitos como “Marabú” o “Dos medallitas”, se consolidó como uno de los cantantes más exitosos del Perú, cuando el 15 de noviembre se llegó a presentar en el Teatro Olympia de París. Dicho concierto fue bien recibido.

Allí canto canciones de su repertorio y música de Chile y Ecuador. Cabe precisar que hasta el momento es el primer y el único artista peruano en lograr dicha hazaña en las tierras francesas.
En dicho recinto, donde le cantó a centenares de corazones, ya se habían presentado artistas de talla mundial. Entre ellos tenemos a Édith Piaf, Frank Sinatra y hasta The Beatles.