La obra fue abierta al público pese a evidentes faltas. Vecinos en Lima cuestionan la apertura apresurada de una obra que, según indican, sgenera riesgos para conductores y peatones.
Este martes 9 de setiembre, la Municipalidad de Lima (MML), bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, inauguró la primera etapa de la Vía Expresa Sur, la anunciada infraestructura vial que aspira a conectar varios distritos de la capital como Barranco, Surco y San Juan de Miraflores. Sin embargo, esta apertura ha generado polémica entre los vecinos de la capital, debido a que la obra aún no está concluida.
En este contexto, La República realizó un recorrido por la millonaria obra y pudo comprobar la ausencia de semáforos en funcionamiento y señalización vial en la zona. Asimismo, quienes transiten por el lugar deberán sortear cintas perimétricas que rodean montículos de tierra dejados por la construcción, además de maquinaria pesada aún en operación.
Así se inauguró la inconclusa Vía Expresa Sur de López Aliaga
En la ceremonia, el alcalde presentó una placa en honor al proyecto. López Aliaga resaltó que esta obra representa la recuperación de una infraestructura abandonada por medio siglo, con la finalidad de optimizar la movilidad urbana y conectar distintas zonas de Lima. Por su parte, los ingenieros responsables de la obra explicaron que se utilizó la metodología fast track para agilizar los tiempos de construcción.


Rafael López Aliaga inaugura Vía Expresa Sur, pese a estar inconclusa
El reciente proyecto se ha llevado las críticas de los vecinos debido a evidentes faltas que dificultan el tránsito. En zonas como Surco, por ejemplo, se pueden observar desmontes acumulados al borde de la vía, generando embotellamientos y poniendo en riesgo a los conductores.
“La obra no debería ser inaugurada, parece que solo va a un 50% de avance. En varias zonas no se cuenta con berma central ni cruceros peatonales para evitar accidentes. Tampoco hay una vía para peatones correctamente señalizada, pese a que en el lugar transitan escolares y adultos mayores”, señalaron.
Fuentes de la propia Municipalidad de Lima indicaron que, en una futura segunda etapa, algunas conexiones serán construidas a desnivel para mejorar la fluidez del tránsito. Sin embargo, mientras esas mejoras llegan, el tráfico en la zona ya muestra signos de aumento.