El fenómeno mundial de Dragon Ball ha alcanzado un nuevo nivel de devoción con la formación de los ‘Testigos de Gokú’, una comunidad que ha transformado la admiración por la obra de Akira Toriyama en una especie de religión. Toriyama, creador de Dragon Ball, nunca imaginó que su creación daría origen a seguidores tan apasionados.
Desde la publicación del manga original entre 1984 y 1995, Dragon Ball se ha convertido en un pilar cultural en el mundo del anime. La base de fanáticos ha crecido exponencialmente, abarcando no solo a niños, sino también a jóvenes y adultos.
Este fervor ha llevado a la creación de una religión peculiar, los ‘Testigos de Gokú’.
Los 10 Mandamientos de los ‘Testigos de Gokú’:
1. Amarás a Dragon Ball sobre todos los cómics.
2. Santificarás las fiestas y verás todas las retransmisiones.
3. Honrarás a Toriyama, evitando creer en Dragon Ball GT.
4. Serás humilde y puro, siguiendo el ejemplo de Vegeta.
5. No permitirás que te digan que estás muy grande para ver Dragon Ball.
6. Independientemente de la consola, un juego de Dragon Ball debes tener.
7. No verás Naruto.
8. Llorarás cada vez que muera Krilin, sin importar cuántas veces sea.
9. No cometerás actos impuros, condenando a los que leen Twilight como Vegeta.
10. Siempre levantarás tus manos cuando Gokú haga un genkidama.
Además, en diversos foros de internet, los seguidores han creado oraciones dedicadas a Gokú, demostrando su devoción de manera única. Incluso en Perú, el impacto de Dragon Ball se refleja en la existencia de 292 personas que llevan el nombre de Gohan, el primogénito del icónico protagonista Goku, según revela Reniec.
La obra de Toriyama ha trascendido los límites de la ficción para convertirse en un fenómeno cultural que inspira devoción a nivel global.



