Miles de peruanos viajan a otros países con el objetivo de conseguir una mejora en el aspecto económico. Hay muchos que, con el pasar de los años y ya establecidos, llevan a familiares a las comunas que los albergan. Este es el caso de Paterson en Estados Unidos, una comunidad donde viven miles de personas que nacieron en el Perú.
Las fechas en las que se reúnen los peruanos en la zona son Fiestas Patrias, es decir, 28 y 29 de julio, días en que se celebra la independencia del Perú. En el evento patriótico, se cuenta con la participación de los nacidos en el país sudamericano que viven en otras partes de Nueva Jersey e incluso en otros estados, como Nueva York, Connecticut o Pensilvania.
Paterson es una pequeña parte de la ciudad que se le conoce como ‘Little Lima’ o, en español, la Pequeña Lima, por la gran concentración de restaurantes peruanos. Por ello, es considerado como la capital de la peruanidad en Estados Unidos.
En 2016, Pilar Rivas, quien, además, es vicealcaldesa de Paterson, lanzó una campaña para juntar firmas y lograr que unas calles de esta zona rindieran un homenaje oficial a la comunidad de sus conciudadanos. Posteriormente, el consejo de Paterson votó a favor de denominar unas cinco manzanas de Market Street como Perú Square.
Según el censo de Estados Unidos, hasta 2021, había cerca de 10.000 peruanos en Paterson, cuya población oficial es de 159.732 personas. No obstante, el consulado calcula que, en realidad, debe haber entre 25.000 y 30.000, y unos 180.000 en todo el estado de Nueva Jersey.
En suma, puede que haya más peruanos en otras ciudades en el país estadounidense, pero, con una posible desventaja numérica, hasta la fecha, Paterson sigue siendo la más emblemática para la peruanidad en el exterior.


